Pilatus Journey: El granito de arena.

Pilatus Journey: El granito de arena.

Muchas veces planteamos la idea del granito de arena. Parece insignificante si consideramos que para tener impacto, necesita la colaboración de cientos de miles de millones de granitos más.

Es frustrante plantearnos como un minúsculo elemento en medio del mundo. Por supuesto que estamos de paso, en un espacio y tiempo concreto, pero las sociedades, culturas, infraestructuras o el arte, no han sido trabajo de dos días y mucho menos ajenos a las intenciones y granitos de arena, de cada una de las personas que lo han conformado a lo largo de la historia.

De los pequeños pasos sacamos grandes resultados. En la India ya están luchando, a gran y pequeña escala, por el propósito de alcanzar un mundo sostenible : Abasteciendo los pueblos y aldeas rurales de futuro energético a la energía solar.

Como el tercer mayor emisor de carbono del mundo, después de China y Estados Unidos, India tiene un papel importante que desempeñar para abordar la crisis climática y gracias a estos pequeños gestos que comienzan como un grano de arena, India ha conseguido reducir sus emisiones hasta un 21%.

 

FUENTE: https://www.nationalgeographic.com/environment/article/india-bets-its-energy-future-on-solarin-small-ways-and-big-

23 diciembre 2021 — Pilatus Kulm
#Basuraleza

#Basuraleza

Tic tac, tic tac. Cada vez queda menos para la llegada del 26 de noviembre. ¡Bienvenidos a la fiesta del consumo!

Como marca y empresa de la industria textil-moda, queremos mostrar la importancia del consumRESPONSABLE. Por supuesto debemos hacer competencia y adaptarnos a nuestro mercado, haciendo una propuesta que nos permita ''sobrevivir'' como marca este próximo Black Friday.

Nuestro compromiso principal con el medio ambiente y la lucha contra la crisis climática , consiste en reducir el impacto a la hora de fabricar nuestros productos y el '' retorno'' de los bienes que nos brinda nuestro planeta; además de participar de forma activa en la concienciación de la situación social y climática, que hoy en día vivimos.

¿Por qué Pilatus forma parte del consumo responsable?

Desde hace años, trabajamos para confeccionar y desarrollar productos con un bajo impacto medioambiental.

Somos miembros de 1% for the Planet una organización mundial con el compromiso de asegurar nuestro planeta y que las generaciones futuras prosperen.

Trabajamos conjuntamente con la asociación AMI 3 para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, promoviendo una sociedad inclusiva.

Desde Pilatus queremos demostrar que somos mucho más que una marca y nuestro compromiso con la sociedad y nuestro planeta, es total.
23 diciembre 2021 — Pilatus Kulm
B2B

¡5 AGRADECIMIENTOS PILATUS BRAND!

¡GRACIAS!


1- Gracias por las sugerencias, las críticas constructivas y el feedback. Gracias por tomaros vuestro tiempo en darnos vuestra opinión. El alcance de objetivos y el crecimiento de la marca estos últimos años, lo estamos consiguiendo gracias a vosotros. 


2- Gracias por cuidar nuestro planeta. Escoger nuestros productos ya es una acción que mira por la mejora de la situación climática. Es un paso más para conseguir reducir la gran problemática que afecta a la tierra.


3- Gracias por confiar en las pequeñas empresas. Queremos que seáis conscientes de lo importante que es en estos casos, cada uno de nuestros clientes, ya que hacen posible la existencia de Pilatus Brand


4- Gracias a todo el equipo que conforma Pilatus Brand. Este año hemos contado con mucho talento dentro de la familia Pilatus. Espíritus inquietos y llenos de energía que nos han ayudado a ser quienes somos.


5- Por último gracias a ti, que nos acompañas cada día, que nos lees, que te interesas y nos ayudas a crear comunidad. 

23 diciembre 2021 — Pilatus Kulm

RETROFIT, la nueva optativa del mercado automovilístico sostenible

 

¿Te acuerdas del viejo Golf I del 74 que heredaste con mucha ilusión cuando te sacaste el carnet? Ahora mismo lo tienes en casa lleno de polvo y oxidando sus piezas, porque sus días en tu ciudad están contados.

Con la llegada de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades españolas, comienza un nuevo ciclo de renovación y mejora de la situación - crítica - de su estado medioambiental. Será a partir de 2022 cuando se comiencen a restringir las primeras etiquetas A en zonas como la M-30 en Madrid.
 
Por lo tanto ¿ qué harás con el Golf, esa reliquia que tantas historias vivió?

Sabemos que los coches eléctricos están llamados a liderar el futuro del mundo automovilístico, por eso se plantea el RETROFIT, la posibilidad de sustituir las entrañas de combustión de tu coche y convertirlo en eléctrico.

Debemos buscar la rentabilidad ambiental, aprovechando y reparando lo ya existente para que pueda seguir dando un servicio de movilidad, ahora sostenible. Además sus precios compiten con la obtención de un coche nuevo eléctrico, prestando las mismas posibilidades en la polémica del movimiento libre en ciudades.

 En Pilatus conseguimos dar una segunda vida a los materiales con los que confeccionamos nuestros productos. Así compartimos el compromiso, al igual que esta iniciativa, de reducir el impacto ambiental que producen industrias como la textil o la automovilística.

13 diciembre 2021 — Pilatus Kulm

¿Quieres sorprender a tus empleados o alumnos y mostrar tu marca de forma sostenible?

Dentro de Pilatus, una parte muy importante es la asociación que tenemos con grandes empresas. Con nuestros productos ofrecemos una alta visibilidad que refuerza la reputación de estas empresas que apuestan por un producto sostenible.

 

Una de las propuestas de mayor valor es que permitimos personalizar al máximo todos nuestros productos. Elige el modelo, colores, cosidos y logotipos para crear un producto único y exclusivo. Además, en nuestros pedidos para empresas, enviamos los productos en una caja o bolsa personalizada. Ambas alternativas están fabricadas a partir de materiales reciclados.

 

Por último, una tarjeta plantable está incluida en nuestros pedidos. Transmite tu mensaje de una forma original! https://lnkd.in/d3Gws6x

25 agosto 2021 — Pilatus Kulm

Las materias primas de la sostenibilidad

Con la llegada de la sostenibilidad a la moda, palabras que habían perdido valor como algodón pima, lana merino o cashmere, han vuelto a primera fila.

El uso de materias primas más sostenibles es el punto de partida para muchas marcas que se han instalado en un modelo de menor impacto. Además, en los materiales está también la última frontera de la sostenibilidad, la circularidad, el paso más complejo pero también más estratégico en esta transformación.

Antes resultaba difícil que un gigante de la distribución estuviera en contacto con la fábrica de hilatura o de tejeduría y a día de hoy son ellos los que llaman directamente para incluir su etiqueta en las prendas.

Pero, ¿cuáles son y en qué se diferencian las materias primas sostenibles?

Aunque el poliéster es la materia prima más utilizada de la moda, los esfuerzos en materia de sostenibilidad se han centrado en el algodón, que representa un 23% de la producción mundial de fibras .

De todo el algodón que se produce, el 25% es ya lo que la organización Textile Exchange define como “preferente”, es decir, más sostenible que el tradicional.

La opción más sostenible, el algodón reciclado, es por ahora minoritaria. Según la Ellen MacArthur Foundation, sólo el 1% de toda la ropa se recicla en nuevas prendas. En el caso del algodón, el reciclaje puede realizarse con procesos mecánicos o químicos pero, igual que ocurre con el poliéster, la principal dificultad reside en separarlo cuando se encuentra mezclado con otras materias primas.

El poliéster es la materia prima reina en la moda, con una cuota de más del 50%, pero su origen, el petróleo, ha hecho que sea el algodón la que concentre el grueso de los esfuerzos en sostenibilidad. La tipología más común de poliéster sostenible es el reciclado, principalmente el realizado a partir de plástico PET, que en 2019 representó ya un 14% de la producción mundial, según datos de Textile Exchange. En 2008, apenas suponía un 8%

El tercer grupo de materias primas más usadas son las celulósicas. Sólo el 1% de la producción mundial es reciclada pero entre el 40% y el 50% está certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC, en sus siglas en inglés) o por la Asociación para la Certificación Forestal (Pefc).

Completan la lista de materias primas más empleadas la lana, aunque su peso no llega al 1%. Dentro de la lana virgen de oveja, en torno a un 3% es considerada “preferente”

25 agosto 2021 — pilatusbrand Admin